lunes

Sonetos




El soneto, una forma poética clásica, principalmente se divide en dos tipos principales: el soneto petrarquista (italiano) y el soneto shakespeariano (inglés). Además, existen otras variantes como el soneto spenseriano, el miltonic, y diversas formas que modifican la estructura o el esquema de rima.


Tipos de sonetos:


Soneto petrarquista (italiano):


Compuesto por dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) con rima ABBA ABBA y un sexteto (estrofa de seis versos) con rima que puede variar, como CDECDE o CDCDCD.


Generalmente presenta un problema o idea en la octava y una resolución o conclusión en el sexteto.


Soneto shakespeariano (inglés):


Consta de tres cuartetos y un pareado final, con rima ABAB CDCD EFEF GG.


Suele explorar un tema en los cuartetos y ofrecer un giro o conclusión en el pareado.


Soneto spenseriano:


Similar al shakespeariano, pero con rimas entrelazadas: ABAB BCBCCDCDEE.


Soneto Miltonic:


Utilizado por John Milton, rompe con las reglas tradicionales de rima y temática, a menudo presentando ideas más complejas y un flujo continuo entre la octava y el sexteto.


Soneto en alejandrinos:


Un soneto cuyos versos son alejandrinos, es decir, de catorce sílabas.


Soneto con estrambote:


Añade uno o más tercetos al final del soneto, a menudo con un tono irónico o humorístico.




Soneto con Cola

(Estructura)



Cuarteto 1

Endecasílabo

Endecasílabo

Cola (4–5 sílabas)

Endecasílabo

Endecasílabo

Cola (4–5 sílabas)



Cuarteto 2

Endecasílabo

Endecasílabo

Cola (4–5 sílabas)

Endecasílabo

Endecasílabo

Cola (4–5 sílabas)



Terceto 1

Endecasílabo

Endecasílabo

Endecasílabo

Cola (4–5 sílabas)

 

Terceto 2

Endecasílabo

Endecasílabo

Endecasílabo

Cola (4–5 sílabas)


Soneto con eco:

La última palabra de cada verso se repite al final del mismo, creando un efecto de eco.

Soneto dialogado:

En el que se desarrolla un diálogo entre dos o más personajes.

Soneto polimétrico:

Aquél en el que los versos no tienen todos la misma medida (polimetría o heterometría).

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de sonetos, y existen diversas variaciones y combinaciones posibles, incluyendo sonetos con rima continua, sonetos con versos quebrados, y sonetos con estructuras no tradicionales.


Ejemplos : SONETOS